CIENCIAS DE LA SALUD
Estudio del Equilibrio y la Marcha en Síndrome de Miller Fisher
CIENCIAS DE LA SALUD
Obtención de extractos y aceite esencial de hierbas y especias y determinar su actividad antimicrobiana frente a bacterias patógenas o bacterias de importancia en alimentos.
CIENCIAS DE LA SALUD
Modificación de hábitos de conducta hacia un estilo de vida mas saludable
CIENCIAS DE LA SALUD
evaluación de bacterias Gram negativas de la cavidad oral y su impacto en el estado nutricional de escolares
ARTES
Se investiga la existencia del fenómeno islas de calor para la ciudad de Tepic, a través del método de transectos. Islas de calor se refiere a la diferencia de temperatura entre la superficie urbana y la de su entorno rural circundante. La presencia de islas de calor se manifiesta con el aumento de temperatura en el ambiente de la ciudad en relación con sus alrededores rurales.
En esta investigación se llevará a cabo el registro de variables climáticas como temperatura y humedad relativa en diferentes puntos de la ciudad, así como la caracterización de los sitios en donde se presente el fenómeno islas de calor para analizar y determinar la existencia del fenómeno y los posibles elementos del contexto físico que promueven su presencia.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Determinar la capacidad de respuesta en diagnóstico y atención oportuna ante intoxicaciones por plaguicidas de parte de los profesionales del área de la salud del primer nivel de atención en el estado de Nayarit, con la finalidad de plantear estrategias que contribuyan a la capacitación, desarrollar y validación de una herramienta tipo tabla didáctica para la atención a pacientes intoxicados, su tratamiento, el registro de las intoxicaciones , que contribuya a la mejora de la atención a la salud y del panorama epidemiológico real del estado
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
En la actualidad se desarrolla una investigación sobre Caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales y subterráneas en la llanura costera del Pacífico, Nayarit. Donde se realizan muestreos del agua de ríos, lagunas y pozos, entre Santiago Ixcuintla hasta Acaponeta.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
La construcción del sentido de vida en jóvenes universitarios.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
distintos proyectos que aportan al conocimiento de la flora de Nayarit
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Uso de empaques biodegradables en el almacenamiento y conservación de alimentos
CIENCIAS DE LA SALUD
Habilidades cognitivas y su relación con las tecnologías.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Derecho humano al asilo
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
La investigación está orientada en dos proyectos: 1) Evaluar la calidad de las aguas residuales de la ciudad de Tepic y su efecto en la calidad del río Mololoa. 2) Evaluar la calidad del agua y el estado trófico del sistema lagunar en el norte de Marismas Nacionales Nayarit.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Diagnóstico de enfermedades . Comejos
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Evaluamos los efectos de la exposición al plaguicida organofosforado diazinon en el sistema inmune usando como modelo de estudio al pez tilapia nilótica
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Percepción de la población en torno a la Romería
CIENCIAS DE LA SALUD
Estamos enfocados en la búsqueda de factores de virulencia presente en Enterococcus faecium y la relación con la formación de biopelícula.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Difusión y apropiación de la agroecología y la soberanía alimentaria a partir de la instalación de huertos escolares donde se fomente la educación ambiental con las comunidades educativas; Desarrollo de proyectos educativos y comunitarios a partir de un enfoque de Sustentabilidad dónde se artículen las dimensiones sociales, ambientales y culturales para el manejo y uso adecuado de los recursos naturales; Documentar la importancia histórica del tabaco en Nayarit, México para la construcción entre universidades de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay), de una red de estudios e investigaciones en torno al tabaco.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Actualmente trabajo en el proyecto de investigación Mujeres comunicadoras y periodistas de Nayarit
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Migracion en celulas de cancer de colon y recto
CIENCIAS DE LA SALUD
El uso de medicina tradicional para el tratamiento de ansiedad y manejo del dolor
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Estudios sobre el garantismo y el debido proceso penal a la luz de los derechos humanos consagrados en nuestra carta magna y leyes internacionales
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
monitoreo, distribución e identificación de organismos plaga asociados al cultivo del frijol en el municipio de Santiago Ixcuintla Nayarit
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DESARROLLO DE MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. APLICACIÓN DE FOTOGRAMETRÍA CON DRONES EN LA CARTOGRAFÍA. ANÁLISIS ESPACIAL. INTEGRACIÓN DE DATOS ESPACIALES.
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Tendencias económicas y su impacto en el desarrollo socioeconómico y político de México, derivadas del nuevo régimen del partido actual en el poder Ejecutivo, Legislativo y ahora en el Judicial.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Actualmente desarrollo una investigación comparada en coordinación con un investigador de la Universidad de Costa Rica relacionada con la cultura del agua vista desde el ámbito juridico entre México y Colombia
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Remediación de afluentes Acuícolas-Diseño, contrucción y operación de sistemas flotantes para la producción.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
1. CULTIVOS ACUAPÓNICOS AUTOSUSTENTABLES (ACUICULTURA MULTITRÓFOCA INTEGRADA), 2. EVALUACIÓN ECOFISIOLÓGICA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS DE INTERÉS PARA LA ACUICULTURA Y CONSERVACION DE ESPECIES PROTEGIDAS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Violencia de género: vinculo entre suicidio y feminicidio
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Proyectos de investigación sobre aspectos de fisiología digestiva, metabolismo de nutrientes y expresión de genes. Así como, el uso de equipo y técnicas de laboratorio de nutrición y biología molecular, con el objetivo de divulgar conocimiento en el área de nutrición animal y ciencia de la carne.
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS
SIP24-097 Uso de TICs, Redes Sociales e Inteligencia Artificial (IA) en Educación Superior (Programa Académico de Ingeniería Mecánica).
- Tiene como objetivo principal:
Evaluar el efecto que tiene la integración de las TICs, Redes Sociales y la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación en los estudiantes de Educación Superior.
- Dentro de las actividades principales se destacan:
Promover en la comunidad estudiantil el uso responsable de las TICs, Redes Sociales y la IA durante su formación académica profesional.
- Diseñar e implementar Actividades que impliquen el uso de las Redes Sociales, IA y diseño de Recursos Educativos Digitales en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y Evaluación.
- Diseño y creación de material de divulgación científica y contenidos educativos digitales como apoyo al aprendizaje.
CIENCIAS DE LA SALUD
Investigación en la segurdiad de plantas medicinales de Nayarit y desarrollo de estrategias de control de calidad de Remedios Herbolarios.
CIENCIAS DE LA SALUD
Clasificar mediante Rugometría y Queiloscopía los patrones de huella característicos de la población de Nayarita.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Generación de recomendaciones de fertilización en cultivos de importancia estatal y nacional
CIENCIAS DE LA SALUD
Inmuno-toxicología de plaguicidas organofosforados:
Los plaguicidas organofosforados, como diazinón, son sustancias beneficiosas para la productividad agrícola y el control de enfermedades transmitidas por vectores. Sin embargo, pueden causar una disrupción de la comunicación neuroinmune, debido a que su mecanismo de neurotoxicidad se basa en la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, aumentando así la concentración de acetilcolina y sobreestimulando los receptores colinérgicos. Diazinón y su metabolito diazoxón tienen efectos tóxicos sobre el sistema inmunológico en diversos organismos, incluyendo los peces, alterando tanto parámetros de inmunidad innata como adaptativa. Sin embargo, el mecanismo de inmunotoxicidad aún no es claro.
Evaluar la influencia colinérgica neuronal y no neuronal sobre el perfil de respuesta de leucocitos, a través del patrón de expresión de citocinas anti y pro inflamatorias, así como factores de transcripción maestros.
Para determinar cómo influye el sistema colinérgico en el perfil de respuesta inflamatoria de leucocitos y el efecto inmunotóxico de plaguicidas organofosforados.
Para lo cual, se realizan ensayos de biología molecular (extracción de RNA, síntesis de cDNA, electroforesis, cuantificación de ácidos nucleicos, PCR en tiempo real), para evaluar la expresión génica de diversos genes de interés.
CIENCIAS DE LA SALUD
1) Inmuno-toxicología de plaguicidas organofosforados:Los plaguicidas organofosforados, como diazinón, son sustancias beneficiosas para la productividad agrícola y el control de enfermedades transmitidas por vectores. Sin embargo, pueden causar una disrupción de la comunicación neuroinmune, debido a que su mecanismo de neurotoxicidad se basa en la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, aumentando así la concentración de acetilcolina y sobreestimulando los receptores colinérgicos. Diazinón y su metabolito diazoxón tienen efectos tóxicos sobre el sistema inmunológico en diversos organismos, incluyendo los peces, alterando tanto parámetros de inmunidad innata como adaptativa. Sin embargo, el mecanismo de inmunotoxicidad aún no es claro.
Evaluar la influencia colinérgica neuronal y no neuronal sobre el perfil de respuesta de leucocitos, a través del patrón de expresión de citocinas anti y pro inflamatorias, así como factores de transcripción maestros.
Para determinar cómo influye el sistema colinérgico en el perfil de respuesta inflamatoria de leucocitos y el efecto inmunotóxico de plaguicidas organofosforados.
Para lo cual, se realizan ensayos de biología molecular (extracción de RNA, síntesis de cDNA, electroforesis, cuantificación de ácidos nucleicos, PCR en tiempo real) para evalular la expresión de genes de interes.
2) Implicaciones neuro-inmuntoxicologicas del uso de plaguicidas en salud publica:
evaluar el impacto de los plaguicidas utilizados en salud publica para el control de dengue, en la salud de población, identificandolos factores de riesgo para el desarrollo de enfermededades cronico degenerativas con componentes inflamatorios.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Manejo integrado de aguacate y arándano
CIENCIAS DE LA SALUD
Factores Psicosociales Asociados a Logoterapia en trabajadores administrativos de una Universidad
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Impacto de la Gentrificación en Bahía de Banderas Nayarit y Desarrollo agroindustrial del corredor ubicado en la junta local de Sanidad Vegetal de Navarrete, Municipio de San Blas, Nayarit.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Impacto del acompañamiento estudiantil en su formación integral / La cultura coreana y su influencia hacia y desde otros países
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
La Educación Ambiental es la herramienta fundamental para que todas las personas adquieran conciencia de su entorno y puedan realizar cambios en sus valores, conducta y estilos de vida, así como ampliar sus conocimientos para impulsar los procesos de prevención y mitigación de los problemas ambientales actuales y futuros.
El propósito principal de esta investigación es conocer si los alumnos de Nivel Medio Superior del Mcpio. de Acaponeta, Nayarit se les imparten clases de Educación Ambiental en sus instituciones.
La intención principal del tema, es conocer si dentro de la currícula de su institución se incluye como materia la Educación Ambiental, también para conocer si los docentes imparten pláticas de concientización ambiental a sus alumnos, o bien si se fomenta la práctica del cuidado del medio ambiente dentro o fuera de la institución.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Agroecología y soberanía alimentaria
En nuestro grupo de trabajo actualmente estamos desarrollando investigación en 2 áreas principales: 1) bioprospección de microorganismos de plantas en el cual buscamos identificar microorganismos con potencial antimicrobiano para su uso en el combate de patógeno de humanos o de plantas. 2) estudiamos los procesos bioquímicos y moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades en cultivos de importancia agrícola.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Estación Termométrica Automática (ETer)
Se instalará in situ un prototipo de estación termométrica automática de bajo costo (ETer), para medir la temperatura del aire y la humedad relativa. Se aplicarán pruebas de validación estadística al prototipo de estación termométrica de bajo costo y los resultados serán analizados con una estación meteorológica auxiliar de tipo comercial. Además, se evaluará la eficiencia de la autonomía energética del sistema de energía solar, se evaluará la estabilidad de la conexión y transmisión de datos vía conexión WiFi y se optimizará la visualización y la administración de la base de datos en tiempo real e histórica de temperatura y humedad relativa en la plataforma web.
Aceptamos alumnos interesados en biología, agronomía, climatología, meteorología, sistemas Computacionales e ingeniería eléctrónica
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS
Desarrollar un modelo de biorrefinería sustentable que utilice residuos agrícolas (p. ej., bagazo de caña, bagazo de Agave y paja de trigo) para producir biocombustibles líquidos (etanol, biodiésel) y bioplásticos biodegradables, minimizando los desechos generados y maximizando la valorización de los subproductos.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
La alimentación representa el mayor costo en producción animal y afecta significativamente el comportamiento productivo de los animales, por lo cual se debe considerar principalmente el costo de los ingredientes de la dieta suministrada, asimismo su calidad y aprovechamiento. En el presente proyecto se propone utilizar subproductos de yaca para producir ensilados por fermentación con la finalidad de evaluar la cinética de acidificación, estabilidad, composición química y digestibilidad in vitro de la materia seca. Los resultados que se obtengan servirán de base para estudios posteriores de escalamiento y aplicación de los ensilados en la alimentación de rumiantes.
Mi investigación actual se enfoca en el estudio de sistemas moleculares en estados electrónicos excitados utilizando métodos computacionales. Esto permite obtener información importante que permite racionalizar procesos fotoquímicos, tales como tendencias en reactividad, cambios en espectros de absorción o emisión, entre otros.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
La investigación sobre "El papel de las narrativas en el tratamiento de enfermedades crónicas", pretende dar cuenta de la manera en que las personas que padecen enfermedades crónicas le dan forma y significado a través de su narración. Nuestro análisis se inscribe en la perspectiva de la investigación biográfica. Esta perspectiva permite resaltar los conocimientos resultantes de la biografización de la experiencia de la enfermedad crónica, permitiendo identificar las preguntas y las necesidades expresadas por las personas enfermas.
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Desarrollo urbano a partir del turismo, desarrollo regional a partir de comunidades rurales.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Cherax quadricarinatus es un cangrejo de río originario de Australia, introducido en México en 1990. Destaca por su rápido crecimiento, alcanzando hasta 250 mm de longitud y 600 g en 9 meses. Posee características adaptativas excepcionales: tolera temperaturas entre 7.8°C y 38.0°C, salinidades de hasta 8 UPS, y puede migrar fuera del agua cuando los niveles de oxígeno son bajos.
Se ha distribuido globalmente en ecosistemas de América, Europa, Asia y África, estableciéndose exitosamente. En ambientes naturales, puede provocar cambios en hábitats litorales y desplazar especies nativas de peces y camarones. Su alta adaptabilidad, dieta flexible y capacidad de supervivencia lo convierten en una especie invasora potencial.
La laguna de la Curva en Xalisco, Nayarit, ha sido históricamente un santuario para diversas especies acuáticas, algunas endémicas y de importancia ecológica y económica. Sin embargo, la presente investigación ha revelado la presencia de Cherax quadricarinatus, una langosta australiana invasora, planteando desafíos para la conservación local. Este estudio aborda la confirmación de la invasión, la relación longitud-peso y el factor de condición de Cherax quadricarinatus, y un inventario de especies endémicas. Contribuirá al conocimiento científico y respaldará estrategias de conservación, reconociendo la importancia de enfoques integrales para garantizar la sostenibilidad y coexistencia en este ecosistema delicado.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Gamificación para la enseñanza del cálculo
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Explora de manera integral la relación entre ecosistemas y prácticas turísticas responsables, procurando equilibrar la conservación de la riqueza natural con el beneficio de las comunidades locales. Con base en un análisis ecológico y social, estudia estrategias de gestión que fomentan la participación comunitaria, promueven el bienestar económico y, al mismo tiempo, garantizan la preservación de hábitats y especies. El fin último de esta labor es consolidar un modelo de turismo que no solo contribuya al desarrollo regional, sino que también sirva como instrumento para proteger la diversidad biológica y cultural a largo plazo.
CIENCIAS DE LA SALUD
Las nanopartículas (NPs) son uno de los desarrollos actuales de la nanotecnología, estas se han convertido en una de las herramientas más utilizadas en la industria farmacéutica. Se ha propuesto el uso de NPs para el desarrollo de tratamientos no convencionales contra el cáncer, por lo que, en los últimos años, las investigaciones se han centrado en el desarrollo de vehículos moleculares que sirvan como agentes anticancerígenos. En este sentido, se reportado que las NPs pueden mejoran la selectividad del tratamiento contra cáncer, ya que las NPs tienen la capacidad de permear membranas biológicas, en particular las del epitelio intestinal, por lo que pueden favorecer el proceso de absorción de algunas moléculas. Por lo tanto, el uso de la nanotecnología en especial la encapsulación de compuestos con actividad biológica ha generado un gran avance en el desarrollo de nutracéuticos siendo que, de esta manera se aprovechan las ventajas de la nanoencapsulación permitiendo el desarrollo de fitoquímicos con mayor estabilidad química.
La mangiferina es un polifenol biológicamente activo, que además de poseer propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras, tiene propiedades anticancerígenas. Por lo que el uso de nanopartículas cargadas de mangiferina podría ser una alternativa a los tratamientos contra el cáncer. En la presente investigación se evaluará la actividad biológica (muerte celular y senescencia, calcio intracelular, potencial de membrana mitocondrial) de nanopartículas cargadas de mangiferina sobre células cancerosas (THP-1, leucemia monocitica aguda).
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Modelo de innovación para formar productores agrícolas sustentables.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Se trabaja en comunidades rurales, así como con organizaciones y colectivos y colectivas de Nayarit. Cuestiones ambientales pero también de construcción de redes en sus luchas y demandas.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Interculturalidad e impacto de la internacionalización de la educación
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Violencias de género en las IES,
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Desarrollo de Habilidades socioemocionales en estudiantes de la unidad académica de Bahía de Banderas
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
El propósito principal del presente trabajo es intervenir en las microempresas de giro comercial del municipio de Acaponeta Nayarit, México; con la finalidad de mejorar su crecimiento y desarrollo económico. La metodología que se utilizará es la intervención que funciona como una interacción programada con los miembros de la organización para implementar un proceso dentro del subsistema laboral.
CIENCIAS DE LA SALUD
Se emplean técnicas inmunohistoquímicas para la identificación de antígenos en membranas de células cancerígenas.
CIENCIAS DE LA SALUD
La práctica del béisbol en adolescentes no solo se limita al desarrollo de habilidades deportivas y capacidades físicas, emocionales y sociales, sino que también tiene un impacto significativo en su educación y bienestar emocional. Este análisis examina cómo el béisbol influye en estos aspectos.
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Se está realizando una investigación sobre el proceso de gentrificación en la localidad de Chacala municipio de Compostela Nayarit.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Observatorio mujeres paz y seguridad el cual tiene como objetivo elaborar un protocolo de participación ciudadana para reportar focos rojos de violencia y construir un
escudo de seguridad por cuadrantes en cada comunidad.
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Uso de herramientas tecnológicas para cursos en línea. Tomando en cuenta la inclusión, RSU y equidad de género.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Fenómenos jurídicos en el ámbito del derecho penal y sus consecuencias en la sociedad
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS
Obtención de compuestos bioactivos de plantas endémicas del estado de Nayarit con propiedades adstringentes utilizando tecnología supercrítica.
CIENCIAS DE LA SALUD
El objetivo es estudiar biomarcadores genéticos asociados con el riesgo a cáncer de mama
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Recientemente, se hizo una revisión sobre las características de cómo se enseña a investigar en la Unidad Académica de Ciencias Sociales, a partir de lo establecido en las mallas curriculares de los programas de licenciatura. De acuerdo a los resultados, se pretende generar estrategias didácticas centradas en el abordaje de problemas reales que permitan el desarrollo de habilidades investigativas. El tema-problema que deseamos abordar como dispositivo de aprendizaje es la relación entre humanos y no humanos, en este caso perros. De tal forma que, de preferencia, los estudiantes interesad@s deben contar con cierta empatía hacia éstos.
Por un lado, la investigación busca documentar y sistematizar las actividades que resultan de interés y propician reflexión en los estudiantes; y por otro; abordar una temática que permitirá develar la complejidad de la realidad a partir de un hecho cotidiano como observar en las calles a los perros denominados callejeros, pero que para ciertos autores debieran ser llamados perros de dueños irresponsables.
A partir de este tema-problema como dispositivo, se abordarán las dimensiones sociales, políticas, éticas y de salud pública que implica el aumento de la población canina en situación de calle.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Problemas relacionados con el cambio climático, ambientales causados por la actividad antropogénica con los riesgos que ocasionan los rellenos sanitarios en el estado de Nayarit, estos impactos dañan el suelo el entorno a la salud humana y manglares por la basura.
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Analisndel impacto que tienen los procesos de innovación en el desarrollo económico local y su articulación en el mercado mundial a partir de las cadenas globales de valor y los sistemas de innovacion.
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Se trata de reconstruir el perfil de los migrantes de retorno de los Estados Unidos a las distintas entidades federativas, a partir de la información censal de 2000, 2010 y 2020, así como las encuestas de ENADID-México.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Jubilado
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
El proyecto propuesto tiene como objetivo desarrollar programas de turismo comunitario sostenible en la región de San Blas, Nayarit, que promuevan la conservación de la biodiversidad, fomenten la participación de las comunidades locales en la planificación, desarrollo y gestión del turismo, y mejoren los ingresos económicos de las comunidades a través de la oferta de servicios turísticos sostenibles. Para lograr estos objetivos, el proyecto incluye la identificación de habilidades y conocimientos del voluntariado, el desarrollo de programas de capacitación, la promoción de la diversidad e inclusión, y la evaluación del impacto de los proyectos de conservación. Se espera que este proyecto contribuya significativamente a la protección de la biodiversidad en la región de San Blas, Nayarit, así como a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales a través de la promoción de un turismo sostenible y responsable.
CIENCIAS DE LA SALUD
La asociación entre mediciones corporales y hábitos alimentarios analiza cómo la dieta influye en el peso, índice de masa corporal y composición corporal, destacando la importancia de una alimentación equilibrada para la salud
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Se analiza la vigencia de los derechos en el sistema mexicano y en el sistema Interamericano
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Sistemas de producción acuícola y pesquero
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
ESTUDIO DEL ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR AL PARTICIPAR EN EDUCACIÓN CONTINUA.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
Monitoreo de parásitos con potencial zoonótico y productivo en el cultivo de tilapia ( Oreochromis niloticus) para crear un programa de vinculación social la UAMVZUAN con grupos de productores y pescadores de Nayarit
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
México, reconocido como un país megadiverso, se distingue no solo por su vasta riqueza natural, sino también por su inigualable herencia cultural, profundamente influenciada por su diversidad botánica. Las plantas, desde tiempos ancestrales, han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y la prosperidad de las comunidades, siendo especialmente relevantes en el ámbito de la medicina tradicional. Su uso para tratar diversas afecciones ha demostrado una notable eficacia, lo que ha permitido que la tradición etnofarmacología permanezca vigente hasta nuestros días. Este legado no solo es un testimonio de la sabiduría ancestral, sino también un campo de interés creciente para la ciencia contemporánea. Actualmente, los estudios fitoquímicos se centran en identificar las propiedades biológicas de diferentes extractos vegetales. Estos análisis no solo buscan validar y ampliar el conocimiento tradicional, sino también otorgar un valor agregado a estas plantas, potenciando su uso en aplicaciones innovadoras para la salud frente a desafíos actuales, como el desarrollo de nuevos tratamientos, la resistencia antimicrobiana y la búsqueda de terapias más sostenibles, accesibles y eficaces.
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS
En el Laboratorio de Biotecnología Molecular Experimental que actualmente dirijo evaluamos el uso de plantas medicinales como aditivo en alimento de organismos acuáticos para tratar de prevenir enfermedades en ellos y además reducir el uso de antibióticos en la industria acuícola. Sin embargo también llevamos a cabo investigación acerca de la presencia de microplásticos en los organismos acuáticos y los efectos que estos producen.